Giorgio de Chirico y su influencia en las artes. Introducción
- Naomi Díez Rodríguez
- 17 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Giorgio de Chirico (1888 – 1978) ha sido un artista de gran influencia para otros pintores de vertientes artísticas diferentes, como el Surrealismo – estilo al que estuvo muy ligado – o el Futurismo. Sin embargo, no solo sus obras metafísicas basadas en espacios solitarios con un aura onírica y espectral, solamente habitados por esculturas o maniquíes sin rostro que retratan sus propios fantasmas, influyen en el mundo pictórico.
Son muchos los arquitectos que toman como modelos las construcciones de sus obras para realizar las suyas dentro de esa fusión de clasicismo y contemporaneidad tan clara en las ciudades metafísicas de Chirico y tan característica en la Italia del periodo fascista con Mussolini al frente, debido a que este nuevo modelo, aunaba tanto el pasado clásico y grandioso de Imperio romano, con sus formas clasicistas, a otras formas más contemporáneas y modernas nunca vistas hasta el momento en la arquitectura de la ciudad, transformándola. Nuevas construcciones racionalistas, que de la misma manera que hizo Chirico, eran una manera de mostrar la nueva Italia, cambiando lo clásico por lo moderno y la piedra por el hormigón. Esto se podrá ver en obras de arquitectos como Aldo Rossi y el cementerio de San Cataldo en Módena, el barrio de EUR, destacando el Palazzo della Civiltà Italiana o en Fontevegge (Perugia). Sin embargo, también los arquitectos actuales siguen influenciándose de este artista, como es el caso de Michele Durazzi con su serie ¿Qué es la Metafísica?
Pero estas construcciones y la atmosfera ‘chirichiana’ ha sido también un reclamo para el cine, y es que directores como Michelangelo Antonioni las tomó como modelos para su famosa trilogía - L’Avventura (1960), La Notte (1961) y L’Eclisse (1962) - donde los personajes, vacíos, tristes y sin esperanza, se mueven por espacios desiertos donde la arquitectura es un personaje más de la obra, mostrando una Italia industrial, la nueva Italia tras la II Guerra Mundial.
Giorgio de Chirico (1888 – 1978) was an influential artist for other painters of differents styles like Surrealism or Futurism. However, not only his metaphysic pictures based in lonely spaces with an onirial and spectral aura inhabited by faceless sculptures and mannequins representing his own ghosts and nightmares, have influence in the pictorial world.
Many architects used Chiricos’s metaphysical constructions to do their own works fusing Classicism and Contemporary as in Chirico’s cities, similars to Mussolini’s fascist Italian period buildings. This new architectural style joined the Classic and impressive style of the Roman Empire with modern shapes never seen before in the cities. New rationalist constructions were a new to show Italy, as Chirico did, changing the classic for modern and stone for concrete. We can see it in Aldo Rossi’s works like San Cataldo graveyard, the EUR quartier, emphasising Palazzo della Civiltà Italiana or some constructions made in Fontevegge (Perugia). However, nowadays architects are still influenced by this artist, as in the serie What is Metaphysics? by Michele Durazzi.
All this constructions and Chirico’s atmosphere have been also important in the cinema. It was the model for the famous trilogy L’Avventura (1960), La Notte (1961) & L’Eclisse (1962) by Michelangelo Antonioni, where the hoppeless and lonely characters play in deserted spaces where the architecture is playing a role in the film, showing the industrial Italy after de World War II.
INTRODUCCIÓN
La influencia de la pintura en las artes es incuestionable. Desde el principio de los tiempos los artistas se han inspirado unos de otros y, aunque pocos lo reconozcan, estas influencias se ven en todos los ámbitos artísticos, desde la moda al cine.
En el pasado se puede destacar el papel de Sonia Delaunay o el propio vestido ‘Composición con rojo, azul y amarillo’ de Mondrian que la firma Yves Saint Laurent creó en 1965 (Arribas Butenegro, 2015). Actualmente, Jeff Koons colabora con Louis Vuitton convirtiendo su marroquinería en obras de Da Vinci, Boucher, Monet o Turner. Incluso en el cine muchos escenarios se inspiran en obras de arte, como la casa donde vive Norman Bates en Psicosis, basada en la pintura Casa junto a la vía del tren de Edward Hopper, pero también los propios personajes cinematográficos deben en múltiples ocasiones su apariencia a la pintura, como en el caso del monstruo de El laberinto del fauno que cuando se come a la pequeña hada, no está haciendo más que recrear a Saturno devorando a sus hijos de Goya, o la escena inicial de Melancolía donde la protagonista se convierte en la Ofelia de Millais.
Esta cuestión es el hilo conductor de este estudio, que se centrará en la inspiración por parte de algunos arquitectos de las obras pictóricas de Giorgio de Chirico tomando como modelo para sus construcciones la arquitectura metafísica del pintor, basadas en los preceptos clásicos, pero transformada con un lenguaje más moderno y contemporáneo. Y es que como señala Persico, “la arquitectura moderna italiana habría podido encontrar su originalidad alimentándose de la pintura metafísica.” (Citado en Puig Costa, 2017, p. 97).
De esta manera se realizará un recorrido que mostrará la influencia del pintor greco-italiano a través de diferentes obras artísticas que van desde la pintura, pasando por la escultura, hasta la fotografía, y como no, el tema principal del trabajo; la arquitectura. Destacando que todos los autores de estas obras – excepto las pictóricas – son arquitectos. Del mismo modo, como colofón, gracias a la película L’Eclisse [1] de Michelangelo Antonioni, se verá una combinación de todas las artes citadas y su inspiración en el mundo metafísico de Chirico dentro del propio film donde incluso el mismo director crea pinturas, esculturas y arquitecturas.
NOTAS
[1] El eclipse (L’Eclisse, 1962) Dir. Michelangelo Antonioni.
Comments